
Acto de entrega de los Premios Lince 2008
Seguidamente, Cinta Castillo ha hecho entrega de los 23 galardones al desarrollo sostenible otorgados por la Fundación Andanatura en el marco de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. El objetivo de estos premios anuales es reconocer la labor ambiental de personas y entidades que trabajan en parques naturales de la comunidad y que se distinguen por su aportación al Plan de Desarrollo Sostenible de los mismos. Con las de este año ya son 66 las distinciones concedidas desde 2004 en reconocimiento de iniciativas que ayudan a mejorar la calidad de vida de las poblaciones locales, haciéndolo de forma compatible con la conservación ambiental y considerando los espacios naturales como activos de crecimiento económico.
La Fundación Andanatura surgió en el año 1994 con el objetivo de conservar, divulgar y promocionar la Red de Espacios Naturales Protegidos, y la consejera de Medio Ambiente ha destacado el especial compromiso mostrado desde entonces con el fomento de los denominados ‘nuevos yacimientos de empleo’. Las candidaturas a sus premios van cada año en aumento, y entre los principales aspectos que se valoran en su concesión destacan la participación en la comunidad, la originalidad de la acción, y los beneficios ambientales, sociales, culturales y socioeconómicos.
Durante su intervención la consejera de Medio Ambiente ha asegurado que “el compromiso privado ha supuesto en los últimos años uno de los más valiosos apoyos para la preservación del medio ambiente andaluz” y también que, gracias a iniciativas como las premiadas, se demuestra que “una economía sostenible no es sólo deseable, sino una realidad hecha posible gracias al esfuerzo conjunto”.
Castillo ha destacado la contribución de la colaboración privada en la recuperación del lince ibérico. Especialmente significativa ha sido la recuperación en la Sierra de Cárdeña y Montoro, donde la población del río Yeguas ha pasado de 7 ejemplares en 2002 a más de 50 en la actualidad; gracias, entre otros aspectos, a los convenios sucritos entre la Administración ambiental y dueños de fincas. Esta circunstancia, unida a la gestión y cría en cautividad desarrollada en Andalucía, ha sido señalada por la consejera como una de las bazas que ha posibilitado afrontar la reintroducción en antiguos asentamientos del felino, iniciativa que se desarrollará este mismo otoño en los entornos de los ríos Guadalmellato (Córdoba) y Guarrizas (Jaén).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.